top of page
Buscar

Potencial de México en la industria cannábica y lecciones de mercados regulados

Foto del escritor: Carlos ArquerCarlos Arquer

El otro día me topé con un artículo sobre cómo la legalización del cannabis en EE.UU. ha generado más de 1,000 millones de dólares en ventas. Esto me llevó a preguntarme: ¿qué puede aprender México de otros países con mercados regulados? Para comenzar bien el 2025, decidí hacer una comparativa de alto nivel con modelos como los de España, Holanda, Colombia y Canadá. Cada uno tiene enfoques distintos, pero todos ofrecen lecciones clave que podrían ayudar a México a desbloquear el enorme potencial de esta industria. En esta entrada revisaremos el potencial de México en la industria cannábica y lecciones de mercados regulados globales.


Plantación industrial de Cannabis

Modelos Internacionales: Lecciones Clave


España y Holanda: Mercados Regulados en Europa


En Europa, España y Holanda han consolidado mercados robustos con enfoques distintos. En España, el modelo de clubes sociales y el uso medicinal proyectan ingresos potenciales de 3,000 millones de euros anuales (Prohibition Partners). Holanda, con su conocida política de tolerancia hacia los coffee shops, genera aproximadamente 800 millones de euros al año, impulsados en gran parte por el turismo recreativo (Trimbos Institute).


Colombia: Un Enfoque en la Exportación


En América Latina, Colombia se ha posicionado como un líder en la producción de cannabis medicinal gracias a sus políticas enfocadas en la exportación. Según Asocolcanna, en 2023 las exportaciones de productos derivados del cannabis alcanzaron los 8 millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 30% anual. Además, el modelo colombiano ha impulsado la integración de comunidades locales en la cadena productiva, generando empleo y fortaleciendo la economía rural.


Canadá: Regulación Integral y Reducción del Mercado Negro


Canadá destaca por ser el primer país del G7 en legalizar completamente el cannabis en 2018. En 2023, su mercado alcanzó un valor de 4,500 millones de dólares (Statista). Su modelo regulatorio cubre tanto el consumo recreativo como el medicinal, fomentando la innovación en productos derivados como aceites, extractos y alimentos infusionados con cannabis. Además, ha logrado reducir significativamente el mercado negro, que representaba el 50% del consumo en 2018, mediante precios competitivos, regulación de establecimientos y campañas de educación y confianza.


Comparaciones Internacionales y el Potencial Mexicano


México tiene un potencial único para superar el éxito de otros países si implementa un marco regulatorio integral. Su ubicación geográfica facilita la exportación a mercados clave como Norteamérica, y su clima en amplias regiones es ideal para el cultivo. Además, su experiencia en la producción agrícola y costos operativos competitivos lo posicionan como un fuerte competidor en la industria cannábica. Según New Frontier Data, si México regula eficientemente la industria, el mercado legal del cannabis podría alcanzar hasta 5,000 millones de dólares anuales, consolidándose como uno de los más grandes del mundo.


País

Aspectos Clave de la Regulación

Mercado Anual Aproximado

Elementos Clave para su industria

España

Clubes sociales, uso medicinal

€3,000 millones

Turismo y exportación medicinal

Holanda

Tolerancia en coffee shops

€800 millones

Turismo recreativo

Colombia

Uso medicinal y exportación

$8 millones (2023)

Producción y empleo rural

Canadá

Legalización para uso medicinal y recreativo

$4,500 millones

Innovación y control del mercado negro

México

En proceso de regulación

$3,500-$5,000 millones

Producción, exportación y turismo


Proyecciones para el Mercado Mexicano


Si México establece una regulación adecuada, podría convertirse en líder en tres segmentos clave:

  • Consumo recreativo: Basándonos en modelos como el de Canadá, donde este segmento ya supera los 4,000 millones de dólares (Statista, 2023), México podría generar al menos 1,500 millones anuales con precios accesibles, amplia distribución y diversificación de productos.

  • Cannabis medicinal: Con una proyección de crecimiento del 30% anual en América Latina (Statista Research), y considerando que Colombia alcanzó 8 millones de dólares en exportaciones en 2023 (Asocolcanna), México podría superar estas cifras con un marco regulatorio claro.



  • Exportación de cannabis y derivados: Gracias a su bajo costo de producción y cercanía con grandes mercados, México podría alcanzar hasta 2,000 millones de dólares anuales en exportaciones. Actualmente, Canadá lidera con 600 millones, pero México tiene ventajas competitivas en costos y producción a gran escala.


A continuación, una comparación del potencial de México con mercados clave creada a partir de información de diversos artículos:


Comparación del potencial de México con otros mercados clave en la industria del Cannabis.
Comparación del potencial de México con otros mercados clave en la industria del Cannabis. Creado con datos de diversas fuentes.

Lecciones Clave para México


Para maximizar el potencial de la industria cannábica, México debe:


  1. Promover el desarrollo sostenible e integrar a comunidades locales en la cadena productiva para maximizar beneficios sociales y económicos.

  2. Implementar políticas regulatorias robustas que reduzcan el mercado negro y fomenten la innovación en productos derivados.

  3. Aprovechar el turismo recreativo y medicinal en destinos clave como Cancún, Tulum y Los Cabos.


Conclusión: México como Potencia Cannábica


México está en un punto clave para definir su industria cannábica. Con una regulación efectiva y estrategias adecuadas, el país no solo puede competir con mercados como Canadá o Colombia, sino superarlos. La combinación de su capacidad productiva, posición estratégica y mercado interno amplio podría consolidarlo como un líder global en esta industria. ¿Estamos listos para aprovechar esta oportunidad?


Referencias:

  1. Forbes México. “Las ventas de cannabis superaron los 1,000 MDD desde su legalización.” Forbes México.

  2. Prohibition Partners. “The European Cannabis Report: 8th Edition.”

  3. Colombian Cannabis Industry Association (Asocolcanna). “Reporte de exportaciones 2023.”

  4. Statista. “Mercado de cannabis en Canadá y América Latina.”

  5. Netherlands Institute of Mental Health and Addiction (Trimbos Institute). “Coffee Shops and Cannabis Use in the Netherlands.”


newsletter.png

¿Quieres saber las últimas noticias de la Ganya?

Suscripción correcta

bottom of page