De primera mano puedo contarles lo que es tener un padecimiento de migraña crónica y los aprendizajes que en virtud de la falta de investigación fui descubriendo en el camino:
Preventiva o Abortiva
La respuesta es que los cannabinoides naturales, principalmente CBD y THC, pueden ser tanto abortivos como preventivos. Diversos estudios confirman que una dosis controlada de cannabis medicinal de manera ingerida o inhalada redujo entre cinco y seis veces la frecuencia de los ataques de un grupo controlado de pacientes de migraña crónica. Así mismo, hay evidencia clínica del potencial del cannabis para reducir el dolor al momento de una crisis de migraña.
En cuanto al CBD puro existe todavía investigación en curso. Sin embargo, los testimonios sugieren que el CBD es principalmente un tratamiento preventivo, cuando se toma diariamente en dosis de 30 a 50 mg. En mi experiencia, el CBD no abortará un evento de migraña. Pero si ayuda a disminuir el nivel de dolor.
Algunos productos pueden empeorar una migraña
A falta de documentación disponible, la experiencia me confirmó que sí, efectivamente, algún producto de cannabis puede exacerbar los síntomas de una migraña. Y a través de testimonios de pacientes, les comparto que, para algunas personas, cualquier cosa que contenga algo de THC puede generarle efectos secundarios. Si esto sucede, deje de usar el producto que no le sienta bien y hable con su médico.
Nuestros cerebros y cuerpos son todos diferentes, por lo que un producto de cannabis o CBD que funciona para alguien puede no funcionar para ti. También es importante mantener un diálogo abierto con tu médico para asegurarte de que el tratamiento sea el más adecuado para tu situación.
La Migraña es posiblemente una deficiencia de endocannabinoides
Existe la teoría de que algunas personas con migraña tienen una deficiencia en el sistema endocannabinoide. Esto se llama deficiencia endocannabinoide clínica (CECD por sus siglas en ingles). El sistema endocannabinoide (ECS) de nuestro cuerpo es responsable de regular muchos procesos fisiológicos y cognitivos, como el apetito, la memoria, el metabolismo, la respuesta inmune y la sensación de dolor.
Si no producimos suficientes endocannabinoides para mantener nuestros receptores ECS funcionando correctamente, esto crea un desequilibrio que puede causar una gran cantidad de problemas.
El neurólogo Ethan Russo planteó la hipótesis de que este tipo de disfunción podría ser la causa subyacente de ciertas afecciones crónicas, como la fibromialgia, el síndrome del intestino irritable y, en algunos casos, la migraña. Dicho esto, entonces tiene sentido que los cannabinoides naturales presentes en la planta del cannabis, como el THC o el CBD, puedan ejercer un efecto modulador del dolor al estimular directamente el sistema endocannabinoide.
Conclusiones
El CBD tiene propiedades analgésicas y desinflamatorias, convirtiéndolo en un potencial aliado para los dolores producidos por la migraña. Es importante remarcar que la eficiencia del CBD radica principalmente n un tratamiento preventivo. Adicionalmente, investigaciones sugieren que el CBD es neuroprotector, gracias a sus propiedades antioxidantes, por lo que podría reducir daños neurológicos en casos de crisis severas.
Antes de probar la medicina endocannabinológica en cualquier forma (incluso el CBD), asegúrese de consultarlo con su médico para asegurarse de que sea una opción de tratamiento viable para usted. Todavía queda un largo camino por recorrer en lo que respecta a la investigación y regulación. Es necesario documentar ensayos clínicos para comprender adecuadamente los efectos que tiene el cannabis medicinal sobre la migraña.
En Ganya te invitamos a que si tienes insomnio o vives con dolor, cáncer o alguna enfermedad crónica, compartas esta información con tu médico de cabecera para evaluar el uso de cannabinoides para tu tratamiento. Recuerda que contamos con un amplio surtido de productos de CBD para tu bienestar. Te invitamos a seguir informado sobre las propiedades del CBD y otros cannabinoides en nuestros canales y nunca olvides consultar a un médico antes de tomar cualquier decisión respecto a tu salud.
Referencias:
Comments